Una guía con números reales para que dejes de soñar y empieces a planificar.
Soñar con comprar una vivienda en Bogotá es una de las metas más emocionantes que uno puede tener, pero también una de las que más dudas genera. Entre créditos hipotecarios, cuotas iniciales, tasas de interés y la simple pregunta de “¿me alcanza?”, es fácil sentirse perdido antes de empezar.
En ALASAN, nuestra misión es combatir la desinformación y la incertidumbre del mercado. Por eso, hemos creado esta guía práctica para darte claridad. Aquí te mostraremos, con números reales y actualizados, a qué tipo de inmueble puedes aspirar en Bogotá según tus ingresos.
El Primer Filtro: La Regla de Oro del 30%
Antes de hablar con cualquier banco, la primera regla es tuya. Los expertos en finanzas personales y las propias entidades bancarias coinciden en que la cuota mensual de tu crédito hipotecario no debería superar el 30% de tus ingresos brutos mensuales.
¿Por qué? Esta regla simple te asegura tener suficiente margen para cubrir tus otros gastos (alimentación, transporte, educación, etc.) y mantener una vida financiera saludable sin ahogarte en deudas. Si ganas $5.000.000, tu cuota mensual máxima debería ser de $1.500.000. Así de simple.
La Calculadora ALASAN: De tu Sueldo al Precio de tu Futura Casa
Ahora, vamos a lo que viniste. Usando la regla del 30%, te mostraremos a qué puedes aspirar. Para estos cálculos, utilizaremos las condiciones promedio del mercado en Colombia para un crédito hipotecario en pesos para vivienda No VIS (Vivienda de Interés Social):
- Plazo: 20 años (240 meses)
- Tasa de Interés: 13% E.A. (aproximada)
- Financiación: 70% del valor del inmueble
Con esto en mente, aquí tienes una tabla que te servirá como un excelente mapa financiero:
| Ingreso Mensual (Hogar) | Cuota Mensual Máxima (30%) | Monto Aprox. del Crédito | Valor Máximo del Inmueble |
| $5.000.000 | $1.500.000 | $170.000.000 | $240.000.000 |
| $8.000.000 | $2.400.000 | $260.000.000 | $370.000.000 |
| $12.000.000 | $3.600.000 | $390.000.000 | $550.000.000 |
| $15.000.000 | $4.500.000 | $490.000.000 | $700.000.000 |
| $20.000.000 | $6.000.000 | $650.000.000 | $930.000.000 |
Nota importante: Esta tabla es una simulación basada en promedios del mercado y sirve como una guía inicial. La aprobación final y las condiciones de cada crédito dependen del perfil de riesgo de cada persona y de la entidad bancaria.
La Pieza Clave que No Puedes Olvidar: La Cuota Inicial
Como viste en los cálculos, el banco te prestará hasta el 70% del valor del inmueble. El 30% restante corresponde a la cuota inicial, un ahorro que debes tener disponible al momento de la negociación.
Por ejemplo, para una vivienda de $370 millones, necesitarás un crédito de $260 millones y tener ahorrados $110 millones para la cuota inicial. Además, es prudente tener un extra para los gastos de escrituración y registro. ¡Planificar este ahorro es fundamental!
Ahora Tienes un Plan, no Solo un Sueño
Saber a qué vivienda puedes aspirar es el primer gran paso para tomar el control de tu futuro. Ya no es una meta lejana, ahora es un proyecto con números claros.
Pero los números son solo el comienzo. El verdadero valor está en encontrar la propiedad correcta dentro de tu presupuesto, negociar de forma inteligente y asegurar que todo el proceso sea tan seguro como la inversión que estás haciendo.
Si estás listo para dar el siguiente paso o simplemente quieres un análisis personalizado y gratuito de tu caso, estamos aquí para ayudarte.
[Busca tu inmueble residencial con ALASAN.]